baluarte de buscarruidos

Se encuentra situado en la margen izquierda del Río Guadiana, junto a la orilla, formando parte del sistema defensivo de Ayamonte en oposición a la plaza portuguesa de Castro Marim.
Su planta es rectangular y está delimitado por una cerca de mampostería de piedra.
Del fuerte se conservan los muros Norte y Este, formando una estructura de 5,50 metros de lado y hasta 2, 50 metros de altura, construida con fábrica de mampostería ordinaria de pizarra y algunos ladrillos, trabados con mortero de cal, y revestimiento de enlucido con mortero de cal al exterior y al interior.
El muro Este presenta una anchura de 0, 70 metros y al Norte 1, 40 metros conformado por la unión de dos muros: el exterior de 0, 90 metros de anchura, construido con mampuestos de esquistos, y, el interior que se adosa en la cara interna de 0,50 metros de anchura, construido con mampuestos de esquisto; y el interior que se adosa en la cara interna de 0, 50 metros de anchura, construido mediante mampostería de piedra y rematado con la otra de cubrición, pudiendo ser un elemento estructural de reforma del propio fuerte.
Su disposición está orientada en el eje Este-Oeste, adaptándose la planta y el sistema constructivo a la topografía del terreno que presenta una fuerte pendiente, al estar construido en ladera.
Esta estructura estaba delimitada por una cerca o muro de mampostería de piedra. Actualmente sólo se conserva el muro de la zona Este, dispuesto 4 metros al Este del fuerte. Se conservan 16 metros lineales de muro, divididos en dos tramos: uno de 13 metros de longitud y otro de 3 metros separados por un espacio de 10 metros que se ha derrumbado recientemente.
Este muro está construido mediante mampostería de esquisto, trabado con mortero de cal y revestido con una capa de enlucido de cal muy resistente, siendo su cabeza o coronación de morfología redondeada. Su anchura es de 0, 70 metros y su altura es variable en función del terreno, oscilando entre 1- 2 metros, siendo la altura de 1,75 metros respecto al nivel de tierra.
Fuente: Junta de Andalucía. IAPH