calystegia soldanella

Calystegia soldanella
CARACTERÍSTICAS:
HÁBITAT:
Crece en arenales costeros.
ASPECTOS RESEÑABLES:
Poco frecuente en Huelva, citada por primera vez en las dunas de la playa de Punta del Moral en el año 2007.
En el número 32 del Acta Botánica Malacitana, se recoge lo siguiente:
NUEVAS LOCALIDADES DE ESPECIES INTERESANTES EN DOÑANA Y LA COSTA DE HUELVA (SW ESPAÑA) Itziar LÓPEZ-ALBACETE, María de los Ángeles DE LAS HERAS, Enrique SÁNCHEZGULLÓN, Pedro WEICKERT, Pablo J. HIDALGO y Adolfo Francisco MUÑOZ
Calystegia soldanella (L.) R. Br., Prodr. Fl. Nov. Holl. 484 (1810) HUELVA. Almonte: Parque Nacional de Doñana, tren de dunas móviles, en dunas embrionarias cerca de Torre Carboneras. UTM: 29S723871/4092271, 24-V-06. Leg: I. López & A. F. Muñoz. COFC 30383. Ayamonte: Punta del Moral. En sistema dunar de Ammophiletea. UTM: 29SPB4717, 6-II-2007. Leg.: E. Sánchez Gullón & P. Weickert. COFC 30382.
Este taxón tiene una distribución subcosmopolita, presentándose en arenales costeros de casi todo el Globo. En Europa se encuentra desde Escocia hasta Dinamarca, así como en toda la costa sur y oeste (Brummitt, 1996). En España está muy bien representado en toda la Cordillera Cantábrica y en la costa este mediterránea, sin embargo es muy escaso en el suroeste peninsular.
En Andalucía la presencia de este taxón fue registrada por primera vez en la provincia de Cádiz por Pérez Lara en 1889, en Algeciras y Palmones. Valdés (1987: 369), cita en Cádiz esta convolvulácea, muy localizada en la comarca de Algeciras, donde aparece en sistemas dunares de arenas originadas con materiales sedimentarios de calcarenitas.
En el año 2002 se cita por primera vez en la provincia de Huelva, en las proximidades de la laguna del Portil (Punta Umbría) ampliando así su distribución al Litoral Onubense (Sánchez Gullón & Rubio García, 2002). A partir de entonces, en el informe sobre la biodiversidad de Doñana (García-Novo & Marín-Cabrera, 2005) se recoge en el listado de especies vegetales existentes dentro del Parque Nacional de Doñana, sin especificar localidad ni aportar pliego testigo que avale su presencia en este territorio, y Gallego Fernández, et al. (2006), lo citan en el litoral occidental onubense, concretamente en el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y en la Flecha del Rompido.
La especie se recolectó en comunidades de Ammophiletea Br.Bl. & Tüxen tanto en el tren de dunas móviles del Parque Nacional como en la Punta del Moral, siendo por tanto las localidades más orientales y occidentales, respectivamente, de las citas dadas para la provincia. Dado que esta especie se ha incluido con la categoría de vulnerable en la lista roja de la flora vascular andaluza (Cabezudo y Talavera, 2005), parece interesante la aportación de nuevas poblaciones, más aún dentro de un espacio protegido tan emblemático como es el Parque Nacional de Doñana.
Las fotografías que comparto en la galería fotográfica fueron realizadas en abril del 2009.