|

algarve. carta náutica. 1695

ALGARVE. CARTA NÁUTICA. 1695. INSTITUTO GEOGRÁFICO GENERAL. AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

ALGARVE. CARTA NÁUTICA. 1695

AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

PROCEDENCIA: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.

AUTOR: by Iohannis van Keule[n].

NOTA: Comprende las costas del sur de Portugal y extremo oeste de Andalucía.

Marco sencillo en los lados superior e inferior y doble, graduado en la parte interna, sólo en los lados izquierdo y derecho, con subdivisiones de 1′ y rotulado cada grado y cada 10′. Toda la superficie está cubierta con la característica malla de rumbos trazados desde distintos vértices. Dentro del marco, en la parte superior y centrado, se encuentra el título de la carta, con detalles de autoría, edición y derechos. Esta información está enmarcada por una escena figurativa, con un árbol que sirve de fondo y dos grupos de personajes a ambos lados del texto. A la izquierda varios personajes de atuendo relativamente humilde se afanan cargando los objetos que completan el grupo: sacos, tinajas, toneles, capachos y una cataplana (un recipiente similar a un tajín norteafricano utilizado en la cocina tradicional del Algarve). Uno de los personajes, sentado sobre un fardo, se comunica con el grupo de la derecha. En este grupo de la derecha los personajes están ataviados con ropas más distinguidas de influencia francesa (sombrero de ala ancha, camisa con corbata de lazo, casaca, zapatos con tacón) y parecen dirigir las actividades de carga o transacciones de productos. En el ángulo inferior derecho del marco hay una cartela que simula un bloque de roca con las escalas gráficas en su interior y rematada en la parte superior con tres figuras alegóricas: un personaje masculino en sombra con los brazos alzados, otra figura masculina de largos cabellos que agita un gran pez con sus manos y una figura femenina, la única cubierta con un manto, de largos cabellos, que sostiene un objeto del que se desprende una columna de humo con su mano derecha y un espejo con la izquierda. Junto a esta figura, en un recuadro, la cifra «29».

La orografía en las tierras emergidas a penas se representa, tan sólo algunas elevaciones próximas a la costa en perspectiva abatida. La hidrografía recoge sólo las desembocaduras de los ríos. La planimetría recoge los núcleos de población costeros simbolizados mediante agrupación de edificios y construcciones turriformes según su importancia así como algunas masas de arbolado cercanas a la costa. Sobre el mar se representan los puntos de cota batimétrica, arenales mediante punteado, fondeaderos simbolizados por áncoras así como zonas con escolleras. Además se incluyen sendas rosas de los vientos con 16 puntas, flor de lis indicando el norte y cruz patada al oriente y otras dos embarcaciones aproximadamente frente a las costas portuguesas y andaluzas respectivamente. La toponimia es escasa y emplea caracteres en versales e itálicas.

Esta carta náutica, con el número 29, fue incluida en la parte II, dedicada a las costas atlánticas europeas, de la obra «La nueva y grande relumbrante antorcha de la mar», que fue publicada por Johannes van Keulen a partir de 1681 en varios volúmenes e idiomas y reeditada por sus sucesores.

12-M-21 1695 C.C. BY 4.0 ign.es INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. GOBIERNO DE ESPAÑA

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *