|

hispaniarum 1704

HISPANIARUM. 1704. INSTITUTO GEOGRÁFICO GENERAL. AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

HISPANIARUM. 1704

AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

PROCEDENCIA: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.

AUTOR: subdistincta per Gerardum Valk.

NOTA: Comprende la península Ibérica y las islas Baleares. Pertenece a las continuas ediciones de mapas murales con motivo de la Guerra de Sucesión Española (1701-1714). Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 10´. Dibujados los meridianos y paralelos formando cuadrícula e indicación de los puntos cardinales. Meridiano origen del pico del Teide, isla de Tenerife (Islas Canarias). En el ángulo inferior derecho se sitúa una cartela con forma de pedestal en cuya base figuran dos de las escalas gráficas en millas hispánicas comunes y germánicas. Sobre el pedestal una cartela ovalada donde se incluye el título y el autor del mapa. Además existen varias figuras alegóricas una de las cuales sostiene el escudo real. En el ángulo inferior izquierdo otro pedestal cuya base incluye otras dos escalas gráficas en millas galas e itálicas comunes. Sobre éstas se dibujan unas columnas de Hércules sosteniendo la piel de León de Nemea con la dedicatoria al archiduque Carlos, pretendiente del trono de España desde 1700.: «Pricipi Carola Leopoldi Caesaris, filio, secundo genito Imperatorum Magno, et quinto… annô hoc intercalari MDCCIIII. El motivo decorativo había sido empleado por Blaeu, cuyas planchas adquirió Valk. La isla de Menorca se sitúa al S. de las islas en forma de ventana. En el centro del margen izquierdo, aparecen los signos convencionales a modo de leyenda histórica. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos. Planimetría con la red de comunicaciones, división de reinos, obispados y ciudades fortificadas en planta. La hidrografía representa la red principal con denomincación de los ríos más importantes, con dibujo de aguas. La costa aparece realzada con rayado horizontal. Abundante toponimia, en latín y castellano, señalándose las principales ciudades fortificadas con pequeños planos esquemático de población. Rotulación en letra romanilla e itálica. Mapa fraccionado. Aguada en oro, verde, rojo y azul. Datado durante el reinado de Felipe V (1700-1746).

20 Milliaria Galica Sive Horae itineris 20 in uno Gradu, 60 Milliaria Italica Sive Anglica Communia 60 in uno Gradu, 17 1/2 Milliaria Hispanica Communia 17 1/2 in uno Gradu. 15 Milliaria Germanica 15 in uno Gradu [=10,4].

32-L-4 1704 C.C. BY 4.0 ign.es INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. GOBIERNO DE ESPAÑA

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *