paymogo. ruta del contrabando

PAYMOGO. RUTA DEL CONTRABANDO
La situación geográfica de nuestro término, siendo frontera natural con Portugal, separados por la Rivera del Chanza, ha sido la clave de la tradición del contrabando en esta zona.
Saliendo de Paymogo, hacia el Oeste, por la futura carretera internacional de conexión con Portugal, aproximadamente a unos 6,6 kms. llegamos a la Rivera del Chanza, atravesando una zona del término municipal denominada Los Pagos. Esta rivera nos ofrece una ruta de senderismo, que representa uno de los recursos endógenos infrautilizados en la actualidad, contrastando con la orilla opuesta, término del país vecino Portugal que, al contrario, posee una abundante vegetación.
El punto inicial de recorrido de esta ruta del Chanza comienza en el punto donde terminan los primeros vestigios de carretera; la única dirección que vamos a seguir es el curso de la ribera, ofreciéndonos la posibilidad de visitar tres molinos en el margen izquierdo. El camino puede perderse a veces, por lo que es necesario vadear la rivera, con la debida precaución del cauce que presente ésta en cada momento en función de las lluvias que se hayan producido. La longitud del recorrido propuesto es de aproximadamente 14 Km. Ida y vuelta, presentando una dificultad media.
Iniciando este recorrido por la margen izquierda, junto a un pequeño huerto a nuestra derecha, conocido como Huerto Bartolo (huerto de Bartolomé Ponce) seguimos una pequeña senda ribera arriba y, a unos 3 kms., llegamos al Molino Pablo o molino de Enmedio, lugar idóneo para el baño en verano. Este molino presenta un perfecto estado de conservación. Siguiendo hacia arriba, el terreno se hace más abrupto y va ganándose altura en el monte y, a unos 3.5 kms., llegamos al Molino de la Cirujana, igualmente en buen estado de conservación; en este punto iniciamos el camino de vuelta hasta el punto de partida.
Nuevamente en el punto de partida, continuando rivera abajo, a unos 500 metros, encontramos El Molino de la Laguna, desde donde podemos nuevamente volver al punto de partida o bien optar por seguir bajando la rivera y llegar a un monte denominado La Sepultura, a unos 2 kms. de este último molino mencionado. En este lugar encontramos unos enterramientos denominados tholos, existen varios diseminados por este lugar y, por tanto, difíciles de localizar.
A unos 8 kms. de este molino, también rivera abajo, se puede visitar la Pasada de Vuelta Falsa. En este lugar, que dista de Paymogo unos 10 kms. a través de caminos, ha existido gran actividad minera desde la época romana, pudiéndose encontrar aproximadamente en 2 kms. distintas minas que fueron trabajadas para la extracción de pirita, cobre y cinc (mina Fronteriza, mina la Condesa, mina Santa Ana y mina del Carmen).
Fuente: Web Ayuntamiento de Paymogo. www.paymogo.es