|

andalucía. cartas náuticas. 1831

ANDALUCÍA CARTAS NÁUTICAS. 1831. INSTITUTO GEOGRÁFICO GENERAL. AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

ANDALUCÍA CARTAS NÁUTICAS. 1831

AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

PROCEDENCIA: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.

AUTOR: construida de orden del Rey N.S. en la Dirección de Hidrografía con presencia de los reconocimientos y observaciones astronómicas más recientes ; y presentada a S. M. por el Exmo. Sor. Conde de Salazar consejero de Estado y Secretario y del Despacho universal de Marina ; Rafael Esteve la grabó ; Manuel Giraldos grabó la letra ; Gaspar Massa lo delineó.

NOTA: Comprende parte de la costa suroeste de la península Ibérica desde cabo Sardao hasta Estepona, el norte de Marruecos y el estrecho de Gibraltar. Pertenece a los trabajos realizados por la Dirección de Trabajos Hidrográficos o Dirección de Hidrografía, organismo para el estudio y fomento de la cartografía náutica que empezó a funcionar en 1789 con el nombre de Depósito Hidrográfico de modo coyuntural y que recibió carácter oficial como organismo cartográfico en 1797. Su primer director fue José Espinosa y Tello. Marco con rotulación de grados y cada 5´ con subdivisiones de 1´y de 15 ´´. Dibujados los meridianos y paralelos formando cuadrícula. Sobre uno de los meridianos, una flor de lis indica el N. Meridiano de origen de Cádiz. En el ángulo superior derecho, figura el título, autor, dedicatoria, lugar y fecha de edición. Debajo, nota con información sobre los fondos marinos y divisiones administrativas navales. En el ángulo inferior izquierdo, sello de la Dirección Hidrográfica y el precio de la carta en reales de vellón. Señalización marítima coloreada a mano. Relieve representado por normales. Las sondas están medidas en brazas de a 6 pies de Burgos. Planimetría con ciudades representadas por agrupación de edificios, torres de vigía, fanales, linternas, fronteras y división provincial. La hidrografía representa la desembocadura de los ríos, con denominación de los mismos. La costa aparece realzada con escollos, bajíos y fondeaderos. Las playas figuran con punteado. Abundante toponimia costera. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Fernando VIII (1808-1833).

Inserta el plano de la bahía de Lagos (Portugal). Escala ca. 1:150.000.

S1-35-N-19 1831 C.C. BY 4.0 ign.es INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. GOBIERNO DE ESPAÑA

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *