andalucía. cartas náuticas. 1866

ANDALUCÍA CARTAS NÁUTICAS. 1866. INSTITUTO GEOGRÁFICO GENERAL. AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE
ANDALUCÍA CARTAS NÁUTICAS. 1866
AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE
PROCEDENCIA: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.
AUTOR: dressée por M.J. de La Roche Poncié, Ingenieur Hydrographe d’après les travaux Portugais, la Carte de Tofino [sic] et la Reconnaisance du Détroit de Gibraltar de M. M. Vincendon Dumoulin et De Kerhallet ; gravé par Jacobs ; la teinte par Naudin ; Nyon invr. ; écrit par Vialard.
NOTA: Comprende las costas de Cádiz, Huelva y el Algarve de Portugal, el estrecho de Gibraltar y la parte del noroeste de Marruecos. En el verso, ángulo superior derecho, escudo tipográfico del editor geógrafo E. Andriveau – Goujon (Rue Du Bac, 21). Edición corregida en 1868. Marco con rotulación en grados y cada 10´con subdivisiones de 5´y de 1´. Dibujados los meridianos y paralelos formando cuadrícula. Meridiano de origen París. En el ángulo superior derecho se sitúa el título, autor, lugar y fecha de edición. Fuera del marco, el nº 2313. En la parte inferior, fuera del marco, las menciones de responsabilidad y el precio de la carta. Señalización marítima coloreada a mano, con indicación del área cubierta. Representación de la sierra de Monchique y algunas altitudes con cotas altimétricas. Planimetría con ciudades costeras representadas pos signos convencionales según su importancia. Da información de todos los faros de esa costa, su altura sobre el nivel del mar, alcance teórico, color de su luz, duración y características. La hidrografía representa las desembocaduras de los ríos más importantes del territorio. La costa aparece realzada con punteado muy fino y una curva batimétrica o veril. Las sondas expresadas en metros. Toponimia costera. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Isabel II (1833-1898).
Mapa numerado 2313.
S1-35-N-17 1866 C.C. BY 4.0 ign.es INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. GOBIERNO DE ESPAÑA