|

andalucía (costa suroeste) y algarve. cartas náuticas. 1786

ANDALUCÍA (COSTA SUROESTE) Y ALGARVE CARTAS NÁUTICAS. 1786
INSTITUTO GEOGRÁFICO GENERAL. AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

ANDALUCÍA (COSTA SUROESTE) Y ALGARVE CARTAS NÁUTICAS. 1786

AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

PROCEDENCIA: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.

AUTOR: presentada al Rey Nuestro Señor por el Exmo. Sor. Bo. Fr. Dn. Antonio Valdés, Secretario de Estado y del Despacho universal de Marina ; y construida por el brigadier de la Real Armada Dn. Vicente Tofiño de Sn. Miguel, Director de las Academias de Guardias Marinas ; grabada por D. J. de la Cruz, Geógrafo de S. M. ; escrita por Sgo. Droüet.

NOTA: Comprende las costas de las provincias de Cádiz, Huelva, el sur de Portugal y la costa del norte de África. Pertenece al «Atlas Marítimo de España de D. Vicente Tofiño de San Miguel, director de la Academia de Guardias Marinas, que fue presentado por el rey por Don Antonio Valdés. El atlas (2ª parte) comprende 28 cartas y planos y una vista. Están numeradas del 1 al 29, siendo la primera correspondiente al océano Atlántico y la última una vista de las costas de las islas Azores, con portada de Rafael Mengs y grabado por Carmona y otros. Marco con rotulación en grados y cada 5´ con subdivisiones de 1´. Meridiano origen Cádiz, Cartagena, París y Tenerife. En el ángulo superior derecho cartela con cuatro tachuelas y orla ornada con guirnalda que incluye el título, dedicatoria, autor y fecha de edición. En el ángulo inferior izquierdo se señalan los signos convencionales referentes a la «Sonda de la Ensenada de Cádiz» expresada en brazas de a dos varas castellanas, y los tipos de fondos existentes. Planimetría con ciudades representadas por agrupación de edificios. La hidrografía representa las desembocaduras de los ríos más importantes del territorio. La costa aparece realzada por normales y batimetría. Las playas figuran con punteado. Toponimia. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos III (1759-1788).

Ejemplar con manchas.

Incluye 4 vistas de las sierras de Ronda, la de Urique, Medina y Monchique.

912-291(MAP09) 1786 C.C. BY 4.0 ign.es INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. GOBIERNO DE ESPAÑA

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *