| |

ayuntamiento

El edificio consistorial está catalogado por el Ayuntamiento de Ayamonte con Grado 2 de Protección. Protección estructural. Según la página del Área de Turismo del Ayuntamiento, consta de dos edificios. El edificio capitular, casa patio del siglo XVIII, constituye la parte primera o institucional del ayuntamiento. También conocida como casa sevillana, este tipo de construcción hunde sus raíces en los inicios de la cultura mediterránea. Consta de dos plantas de elevada altura de techos, dejando un patio central rodeado de arcos sostenidos por columnas de mármol y azulejos sevillanos. Resaltar también la importancia de la escalera y la cancela. 

El edificio administrativo es el edificio aledaño desarrollado en tres plantas que alberga las oficinas.

Por otra parte la Junta de Andalucía señala en la ficha de este edificio lo siguiente: 

Ocupa gran parte de un lateral de la plaza de la Laguna, espacio público principal de la zona baja del casco antiguo, de diseño regionalista y gran valor ambiental. El edificio, entre medianeras, configura un extenso conjunto que se prolonga en esquina hasta la calle Bailén. Su origen se remite a la Casa Marchena, o de la Laguna, edificada en 1740-1742 por el mercader de Indias Manuel Rivero, el Pintado, adquirida por el Ayuntamiento y adaptada en 1928 para sede municipal junto con un inmueble nuevo colindante por el arquitecto Jorge Gallego; en 2002 se concluyó la ampliación y rehabilitación de las edificaciones con proyecto de Andrés Bruno Romero Mantero y Gonzalo Delgado Vizcaíno. Delimita una planta trapezoidal, con dos alturas en la casa primitiva y tres en el resto, con azoteas y tres patios. La fachada de la antigua casa es de orden clásico remodelada en estilo regionalista neobarroco, con entrada adintelada entre pilastras bajo balcón y frontón con un reloj que sobresale en la balaustrada; los alzados de los cuerpos adyacentes evocan una composición de líneas acordes. El interior de la casa se ordena en torno a un patio con galerías de arcos sobre columnas y zócalos de azulejos en planta baja y balcones en la alta, cerrado por una montera.

Fuente: Área de Turismo. Ayuntamiento de Ayamonte y Junta de Andalucía.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

localización

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *