baluarte de las angustias

El antiguo baluarte se emplaza en la zona de la cabecera de la Iglesia de las Angustias, dando al margen del Río Guadiana, según la planimetría histórica.
Del antiguo Baluarte de las Angustias sólo se conserva emergente el lienzo Sur y el arranque de dos estructuras cuadrangulares (a uno y al otro lado del lienzo), el paño de muralla puede ser visitado en el cruce de las calles del Pez y Lusitania.
El baluarte está construido con mampostería de esquisto trabado con mortero de cal, aplicándose el ladrillo macizo para elementos concretos, como remates de esquinas y cañoneras. Las caras de los paramentos externos e internos estaban revestidas con enlucidos de cal. El lienzo mide 20 metros de longitud por 4,5 – 4 metros de altura y está coronado por un parapeto que presenta 4 cañoneras para la disposición de las piezas de artillería.
La estructura del lateral Oeste (muro del cierre del cuerpo de Guardia), conserva 2 muros de 4 metros de lado y hasta 4 metros de altura, justo en la unión con la estructura donde arrancaría la Batería de las Angustias. El aparejo del muro es de mampostería, alternando en él bloques de pizarra de formato irregular y verdugadas de ladrillo, más abundantes este material en los vértices de los merlones «en número de cinco» que se muestran abocinados. Dicho paramento se recubre parcialmente con mortero de cal.
Datos Históricos
Durante el siglo XVI, la zona administrativa y portuaria de la ciudad se centraba principalmente en las inmediaciones de la actual Parroquia de las Angustias. Para proteger este área de posibles incursiones marítimas o fluviales se construyó un bastión fortificado. La situación en la que se encontraba la defensa de Ayamonte en el siglo XVIII la presenta Fovet en su informe de 1725. Éste levanta un plano en el que incluye las diferentes fortificaciones existentes. Todas estas construcciones requieren nuevas reformas ante los avances de la artillería. En este sentido, diversos ingenieros realizan propuestas de mejora, para fortificar la orilla del Guadiana. En este contexto se construye el Baluarte de las Angustias, junto a la iglesia del mismo nombre.
Tras el terremoto de 1755 se hacía necesario intervenir en la reconstrucción de las defensas de este enclave fronterizo. A pesar de que se redactaron varios proyectos con este fin, sólo se realizaron pequeñas reparaciones parciales y rápidas del castillo y del baluarte de las Angustias, cerrando las brechas, renovando los parapetos y limpiando los escombros. Como se puede comprobar en el plano levantado por el ingeniero director Luis Huet en 1792, la fortificación apenas sufrió modificaciones desde el siglo XVII. La siguiente noticia que tenemos del Baluarte es de un proyecto de derribo del mismo, así como de los edificios que hay sobre él en 1927 y se proyecta construir una estación sanitaria con una vivienda para el encargado y una pescadería.
Fuente: Junta de Andalucía. IAPH
GALERÍA FOTOGRÁFICA





