beato vicente de san josé ramírez

Autor: Antonio León Ortega
Cronología: 1955
Período Histórico: Edad Contemporánea
Estilo: –
Tipología: Esculturas de bulto redondo
Iconografía: Beato Cristiano
Descripción:
Monumento dedicado a este beato. Aparece de pie, erguido, con la mirada al frente y rostro sereno y sonriente. Viste hábito franciscano, de su pecho asoma una pequeña cruz que le cuelga del cuello, sobre sus hombros pende una capa que le llega hasta la altura de las rodillas y su cintura queda ceñida con el cordón del hábito. Su brazo derecho está flexionado, mientras que el izquierdo tiene asido una bandera con el anagrama de ¿JHS¿ (Jesús Hombre Salvador) y rematado con una cruz en su extremo superior. En los bajos de su hábito quedan visibles sus pies desnudos.
Historia de la pieza
Vicente de San José, mártir en el japón, nació en Ayamonte, hacia 1597, fue quemado vivo el 10 de septiembre de 1622. Fue beatificado el 7 de julio de 1867.
Protección: Expediente incoado en 2015
Inmueble: –
Fuente: Junta de Andalucía. IAPH
GALERÍA FOTOGRÁFICA


