cementerio municipal

La Junta de Andalucía ha incluido a este edificio en su Inventario de Edificios de Interés Arquitectónico de Propiedad Pública y señala en su ficha respecto a este edificio, lo siguiente:
Recinto rectangular en las inmediaciones del casco antiguo, circundado ya por áreas de crecimiento urbano moderno. Se trata, en efecto, de un campo funerario de notable antigüedad, con una portada neoclásica fechada en 1805 y una capilla y una hilera de panteones adosadas al muro de fachada.
Por su parte, María Luisa Díaz Santos, señala en su libro «Ayamonte, Geografía e Historia», lo siguiente:
Desde la epidemia de peste del año 1603, que tanto atacó a la población ayamontina, hubo un deseo cada vez más grande de poseer un cementerio alejado del pueblo. Pero hasta el año 1805 no se decidió construir el cementerio en el lugar llamado «Cabezo de San Roque» donde existía desde tiempo inmemorial la ermita de este santo. Las tapias del cementerio quedaron bajas, la ermita no quedó bien restaurada; pero ya había cementerio alejado de la población.