cristo de la veracruz

Autor: Antonio León Ortega
Cronología: 1941
Período Histórico: Edad Contemporánea
Estilo: Neobarroco
Iconografía: Jesús de la Veracruz
Tipología: Esculturas de bulto redondo
Descripción:
Imagen de Cristo muerto en la cruz con los brazos alineados con el travesaño, manos con los dedos ligeramente flexionados, sudario estrecho ceñido a las caderas, con vuelo suelto hacia el lado izquierdo, sujeto a la cruz por tres clavos, cabeza inclinada a la derecha con potencias, boca y ojos entreabiertos. La cabellera es corta con ondas lineales que le caen por la espalda, detrás del cuello y hacia la derecha.
Marcada anatomía con torso atlético y con los músculos, tendones y venas detalladas. Las piernas se encuentran ligeramente separadas entre sí, la derecha adelantada sobre la izquierda, los pies están superpuestos y cruzados, el derecho sobre el izquierdo. Posee cinco heridas, cruz cilíndrica y arbórea con nudos tallados. INRI realizado en metal dorado.
Historia de la pieza
Es la imagen titular de la Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad Franciscana de penitencia de la Vera Cruz, Santo Entierro de Cristo y Mª Santísima en su Soledad, realizando su salida procesional el viernes santo.
La imagen fue restaurada por José Vázquez Sánchez en 1988 y posteriormente por Juan Manuel Miñarro López en 2002, reparando fisuras del tronco y piernas, consolidación de estructuras y limpieza superficial de policromías.
Protección: Expediente incoado en 2015
Inmueble: Iglesia de San Francisco
Fuente: Junta de Andalucía. IAPH
GALERÍA FOTOGRÁFICA


