| |

cristo yacente

Autor: Antonio León Ortega

Cronología: 1946

Período Histórico: Edad Contemporánea

Estilo: Neobarroco

Iconografía: Jesús Yacente

Tipología: Esculturas de bulto redondo

Descripción:

Imagen de Cristo yacente, que se expone en posición decúbito supino, con los brazos alineados con el cuerpo, manos semicerradas con los dedos flexionados, con los signos de muerte plasmados, con cinco heridas.

La cabeza se encuentra inclinada a la derecha sin corona de espinas ni potencias. En el rostro aparece la boca entreabierta con la lengua y los dientes superiores tallados y los ojos entreabiertos se encuentran pintados sobre la madera, con la dirección de la mirada hacia ese lado. La cabellera está partida en dos, conformada por líneas onduladas, enmarca el rostro quedando la frente despejada. Los cabellos quedan recogidos en su lado izquierdo pasando detrás del cuello, en el lado derecho la melena descansa sobre el hombro. La cabellera esta tallada en bloque, no sobresaliendo ningún mechón ni guedeja de cabello. La barba bífida no es muy larga, pero mantiene el mismo tratamiento que la cabellera.

El sudario es estrecho ciñéndose a la cintura se encuentra estofado, las piernas rectas y alineadas entre si. La policromía empleada es de tonos claros, macilentos, que dotan a la imagen de un mayor realismo  propio del pasaje evangélico que representa. Numerosos son los regueros de sangre que están distribuidos a lo largo del cuerpo, que destacan y contrastan con la policromía corporal, llama especialmente la atención aquellos situados en la frente que surcan el rostro del Señor. 

Historia de la pieza

Esta imagen es titular de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental de naarenos del Santo Entierro, Descendimiento de la Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor. Procesiona en una urna tallada en madera y dorada, de estilo neogótico, en la tarde del viernes santo.

Protección: Expediente incoado en 2015

Inmueble: Parroquia de Nuestra Señora de Las Angustias

Fuente: Junta de Andalucía. IAPH

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *