espagne. jaillot. 1696

L´ESPAGNE 1696. JAILLOT. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE
Mapa del Reino de España 1696.
AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE
PROCEDENCIA: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.
AUTOR: par son tres Humble et tres Obbeissant Serviteur H. Iaillot.
NOTA: Comprende la península Ibérica, islas Baleares, y las costas del norte de África. Pertenece, como otros publicados anteriormente por el autor, a su obra «Atlas Nouveau», que tuvo sucesivas ediciones. La obra está realizada a partir de los datos geográficos de Guilleaume Sanson, aunque no se menciona. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 10´. Dibujados los meridianos y los paralelos formando cuadrícula, con letras mayúsculas y minúsculas para su identificación. Meridiano origen en la isla de Hierro (Islas Canarias). En el ángulo inferior derecho cartela en cornucopia ornamentadas con motivos vegetales, banderas, un caballo y una cabeza de león, conteniendo el título, la dedicatoria, autor, fecha y lugar de edición. En el ángulo inferior izquierdo, cartela en cornucopia decorada con angelotes y monstruos marinos, y coronada con el escudo de la casa real francesa, y orlado con la cruz y el collar de la Orden del Espíritu Santo. Dentro las escalas gráficas en millas italianas, leguas comunes de Francia, España y Alemania, y leguas de hora de camino, además de los signos convencionales comunes. En el margen superior del mapa, fuera del marco graduado, se sitúa otro título: «Nova Regni Hispaniae Accurata Descriptio ad Usum Serenissimi Burgundiae Ducis». Relieve representado por perfiles de montaña abatidos. Planimetría con las ciudades importantes representadas por agrupación de edificios y división de los reinos. La hidrografía representa la red principal con denominación de los ríos más importantes. La costa aparece realzada con rayado horizontal. Orientado con los puntos cardinales en los márgenes y la rosa de los vientos con flor de lis indicando el N. Abundante toponimia, en francés y castellano. Algún topónimo ha sido incorporado posteriormente, como la distinción que se hace en alemán entre las islas Baleares y las Pithiusas. Rotulación en letra romanilla, itálica y cursiva. Datado durante el reinado de Carlos II (1665-1700). Ejemplar deteriorado: grado 2, con manchas.
41-k-9 1696 C.C. BY 4.0 ign.es INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. GOBIERNO DE ESPAÑA