|

españa 1792

ESPAÑA. 1792. INSTITUTO GEOGRÁFICO GENERAL. AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

ESPAÑA 1792.

AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

PROCEDENCIA: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.

AUTOR: por Tomás López, Geógrafo de los Dominios de S.M. con Real Decreto de la Academia de San Fernando individuo de mérito, del número de la História, Honorario de las Buenas letras de Sevilla, y de las sociedades Vascongadas y Asturias.

NOTA: Comprende la península Ibérica, las islas Baleares y la costa del norte de África. Pertenece al » Atlas Geográfico de España» recopilación de 102 mapas, que realizó Tomás López y que se publicó en 1804, 1810, 1830 y 1844 ya por los hijos del autor, ya que el murió en 1802. Se trata de las cuatro primeras hojas (A, B, C, D). Este mapa se formó con la información de los mapas provinciales del mismo autor y con los datos de las costas e islas de Vicente Tofiño. Tomás López ya había publicado uno en 1770, que formaría parte de otro atlas. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 5´. Dibujados los meridianos y paralelos formando cuadrícula. Meridiano origen del pico del Teide, isla de Tenerife (Islas Canarias). En el ángulo superior derecho figuran las escalas gráficas en leguas de 20 en un grado, geográficas de España, legales castellanas, comunes de Portugal y comunes de Francia. En el ángulo inferior derecho se sitúa la cartela principal en cornucopia, que lleva cuatro coronas, dos arriba y dos abajo, que simbolizan los dominios del Rey; dentro aparecen el título, autor, lugar y fecha de edición. En el lado izquierdo, figura una breve explicación sobre información del mapa y los agradecimientos a Tofiño y al ministro Valdés, además de una descripción de algunas regiones de España. Relieve representado por perfiles de montaña abatidos, señalando los principales sistemas montañosos. Planimetría con representación de ciudades y división de reinos y provincias. La hidrografía representa la red principal con denominación de los ríos más importantes. La costa aparece realzada con rayado horizontal. Abundante toponimia. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos IV (1788-1808).

20 Leguas de 20 en un grado, usadas en España por los navegantes, 17 1/2 Leguas Geográficas de España de las que entran 17 1/2 en un grado, 26 1/2 Leguas leales Castellanas, de las que 26 1/2 comprehenden un grado, 19 Leguas comunes de Portugal de 19 en un grado, 25 Leguas comunes de Francia de las 20 en un grado [=8,8 cm].

Posee una copia en papel con signatura 912-305(hojA-D) .

41-K-18 1792 C.C. BY 4.0 ign.es INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. GOBIERNO DE ESPAÑA

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *