estero de la ribera

Esta zona ha sufrido muchas transformaciones a lo largo del siglo XX y lo que llevamos de siglo XXI.
Originariamente era un brazo del río Guadiana, al que se le llamó Estero de la Ribera, donde atracaban muchos barcos, algo que se puede comprobar en las múltiples fotografías antiguas con dicha escena.
Posteriormente en la década de los sesenta del pasado siglo XX, Ayamonte sufre una importante expansión hacia el sur, y fruto de esta expansión, el Ayuntamiento, cerró el estero, convirtiéndolo en un Estanque. Recuerdo perfectamente las barcas que se alquilaban sobre lo que se conocía entonces como Estanque de la Ribera.
En el año 1998, esta zona sufre de nuevo una importante transformación, describiéndola de la siguiente manera el Ministerio de Transición Ecológica:
El cauce del estero de la Ribera había sido cortado a la circulación del agua mareal mediante la construcción de un estanque por parte del Ayuntamiento (amparada en la pertinente concesión). Con este planteamiento se pretendía el posibilitar el acceso a la zona de expansión de Ayamonte: Salón de Santa Gadea y desde allí a la Isla de Canela
Se entendió más compatible con el medio natural el que el agua mareal siguiera circulando por el estero, para lo que se sustituyeron los terraplenes que cerraban el estanque por sendas estructuras, restituyendo sobre ellos los viales urbanos construidos en su momento.
Por lo tanto, el estanque, pasó a ser nuevamente un Estero.
En los úiltimos años, ha habido pequeñas modificaciones, como han sido la instalación de unos focos, que no duraron mucho, y que dejaban una imagen por la noche muy curiosa de la que dejo constancia en la Galería Fotográfica. También hace escasos años, se instaló un pantalón flotante, y se delimitó y señalizó un canal de nado.
Lo que no se puede negar, es que es una de las zonas más fotografiadas de Ayamonte, por su belleza.
Como última curiosidad señalaré que en los mapas más antiguos se señala como Estero de la Ribera (con b) en cambio tanto en Google Maps, como en otras referencias de distintas administraciones, se suele encontrar como Estero de la Rivera (con v).