|

hispaniae 1782

HISPANIAE. 1782. INSTITUTO GEOGRÁFICO GENERAL. AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

HISPANIAE. 1782

AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE

PROCEDENCIA: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.

AUTOR: per D.T. López, in nonullis emendavit F.L. Güssefeld = par D.T. López, novellement dressé par F.L.G.

NOTA: Comprende la península Ibérica, las islas Baleares y la costa del norte de África. El mapa está basado en la información brindada por Tomás López y realizado por Gussefeld en los talleres de los herederos de Homann. La obra forma parte de los atlas editados por estos últimos. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 10´. Dibujados meridianos y paralelos formando cuadrícula. Meridiano origen de la isla de Hierro (Islas Canarias). En el ángulo inferior derecho se sitúa una cartela arquitectónica flanqueada por motivos vegetales y al pie diversos elementos simbólicos o alegorías al arte, religión, milicia, posesiones ultramarinas y riquezas, asociados a la corona real. Dicha cartela contiene el título, autor, editor y fecha de edición. En la parte superior derecha se señalan las escalas gráficas en leguas de una hora de camino, leguas legales castellanas, leguas legales de Portugal, leguas comunes de Francia y leguas geográficas de Alemania. En el ángulo inferior izquierdo, una leyenda con la división de los reinos en provincias. En el margen superior, fuera del marco aparece el título en francés: «Carte general d´Espagne et de Portugal diviseé en ses provinces actuelles par D. T. Lopez, nouvellement dressée par F. L. G a Nuremberg chez les Heret. de Homann l´an, 1782». Relieve representado por perfiles de montaña abatidos. Planimetría representada por agrupación de edificios y división de reinos y de provincias. La hidrografía representa la red principal con denominación de los ríos más importantes. La costa aparece realzada con rayado horizontal. Abundante toponimia, en latín y castellano. Rotulación en letra romanilla e itálica. Aguada en amarillo, verde y rosa. Datado durante el reinado de Carlos III (1759-1788).

Nota de escala: 20 Leguas de una hora de Camino 20 al Grado, 26 1/2 Leguas legales Castellanas de las que 26 1/2 componen un Grado, 19 Leguas legales de Portugal de 19 al Grado, 25 Leguas communes de Francia 25 ala Grado, 15 Leguas Geográficas o de Alemania 15 en un Grado [=4,5 cm].

41-K-16 1782 C.C. BY 4.0 ign.es INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. GOBIERNO DE ESPAÑA

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *