reino de granada y de andalucía. 1696

REINO DE GRANADA Y DE ANDALUCÍA 1696. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE
Mapa del Reino de Granada y de Andalucía de 1696.
AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE
PROCEDENCIA: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.
AUTOR: Descritti di Giacomo Cantelli Geografo e dati in luce da Domco. de Rossi eredi de Gio Gracº. de Rossi.
NOTA: Comprende Andalucía, parte del sur de Extremadura, Castilla La Nueva y el estrecho de Gibraltar. Pertenece a una de las ediciones del atlas «Mercurio Geográfico». El mapa se incluye en la cuarta edición, la más famosa, producida por Domenico de Rossi, acompañado de Antonio Barbey como grabador en la última década del siglo.
Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 10´. Meridiano origen de la isla de Hierro (Islas Canarias), con proyección cónica. En el ángulo inferior izquierdo se sitúa una cartela que enmarca el título entre las dos columnas de Hércules con filacteria, que simboliza el estrecho de Gibraltar. Dedicatoria : «All’ Illmo et Eccmo Sigre il Sigr. D. Cesare Michel’ Angelo d’ Avalos, d’ Aquino, d’Aragona….Perico io consagro a V. E. ccza. questo Mercurio Geográfico di nuove tauole…»; .miembro de una de las más notables familias militares castellanas de la época. Además esta rematada por el antiguo lema de Gibraltar, incluyendo el «Non», eliminado en el escudo de España, que corona la cartela. También se especifica el nombre del grabador, Antonio Barbey. En el ángulo inferior derecho, otra cartela que contiene el autor, lugar de edición, editor y fecha de edición, junto con las escalas gráficas y los signos convencionales. Está ornamentada con volutas y rematada por el escudo de Sevilla, flanqueado por los de Granada y Córdoba, los tres rematados en la parte superior por tres coronas reales exentas.
Relieve representado por perfiles de montañas abatidos con sombreado, denominados los principales sistemas montañosos. Planimetría con ciudades representadas por agrupación de edificios, salinas, puentes y límites de reinos. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. La costa realzada con rayado horizontal. Abundante toponimia en latín, italiano y castellano. Rotulación en letra romanilla e itálica. Versión posterior del publicado en Roma, 1696.
El original datado durante el reinado de Carlos II (1665-1700).
Reproducción basada en el mapa original de 1696 con signatura 30-G-10 .
NC443(MAP02) 1696 C.C. BY 4.0 ign.es INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. GOBIERNO DE ESPAÑA