representación del atlas de ptolomeo 1522

REPRODUCCIÓN DEL ATLAS DE PTOLOMEO. 1522. INSTITUTO GEOGRÁFICO GENERAL. AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE
HISPANIA. 1522
AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE AYAMONTE
PROCEDENCIA: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.
AUTOR: [Ptolomeo.]; L.F.[Laurent Fries (Laurentius Phrisius)].
NOTA: Claudio Ptolomeo (circa 100 – circa 170), fue un astrónomo, matemático y geógrafo de origen griego que vivió y trabajó en la ciudad egipcia de Alejandría. En su Geografía, Ptolomeo reunió todo el conocimiento geográfico disponible en el mundo greco-romano. Utilizó una red de meridianos y paralelos para representar según su latitud y longitud unos 8000 lugares, en un mapa que abarcaba el mundo conocido en el apogeo del Imperio Romano. La obra de Ptolomeo era desconocida en Europa en la Edad Media, pero alrededor de 1300, los eruditos bizantinos recuperaron su Geographia. En 1406, el italiano Jacopo Angelo tradujo el original en griego al latín. La primera edición impresa apareció en Bolonia en 1477. La Geografía de Ptolomeo tiene datos inexactos atribuibles en parte al error en el cálculo del tamaño de la Tierra, que él creía más pequeña de lo que es. Como resultado de este error de cálculo Colón subestimó la distancia que había que recorrer navegando hacia el Oeste desde Europa hasta Asia. La Geographia ptolemaica siguió vigente como ciencia oficial hasta mediados del siglo XVI.
Todos los mapas se acompañan de texto explicativo en latín y marca de agua en forma de ancla invertida.
Orbis Typus Universalis Iuxta Hydrographorum Traditionem Exactissime Depicta. — Tabula I. Europae. — Tabula II. Europae. — Tabula III. Europae. — Tabula IIII. Europae. — Tabula V. Europae. — Tabula VI. Europae. — Tabula VII. Europae. — Tabula VIII. Europae. — Tabula IX. Europae. — Tabula X. Europae. — Oceani occidetalis Seu Terre Nove Tabula. — Tabula Moderna Hiber[niae]. — Ta[bula] No[va] Italiae. — Tabula Moderna Italie : Corsicae et Sardiniae. — Tabu[la] Moderna Hungariae, Poloniae, Russiae, Prussiae, et Valachiae. — Tabu[la] Nova Norbegiae et Gottiae. — Ta[bula] Mo[derna] Germa[niae]. — Ta[bula] Mo[derna] Galliae. — Tabu[la] Terre Sanctae. — Ta[bula] Asiae Minoris. — Ta[bula] Mo[derna] Indiae. — Ta[bula] Moder[na] Bossinae, Serviae, Graeciae et Sclavoniae. — Tabula Nova Provinciae Rheni. — Tabula I. Aphricae: Mauritania Tingitana, Mauritania Caesariensis. — Tabula II. Aphricae: Aphrica. Numidia. — Tabula III. Aphricae: Libyae Interioris Pars. — Tabula IIII. Aphricae]. — Tab[ula] Mo[derna] Primae partis Aphricae. — Tab[ula] Mo[derna] Secundae partis Aphricae. — Tabula I. Asiae: principium Asiae. — Tabula II. Asiae. — Tabula III. Asiae. — Tabula IIII. Asiae. — Tabula V. Asiae. — Tabula VI. Asiae. — Tabula VII. Asiae. — Tabula VIII. Asiae. — Tabula IX. Asiae. — Tabula X. Asiae. — Tabula XI. Asiae. — Tabula XII. Asiae. — Tabu[la] Neoterica. Cretae Sive Candiae. — Ta[bula] Superioris Indae et Tartariae Maioris. — Tab[ula] Mo[derna] Hispan[iae]. .
Edición xilográfica (grabado en madera) de la «Geographia» de Claudio Ptolomeo, por Laurent Fries (Laurentius Phrisius), publicada en Estrasburgo en 1525. Los mapas son iguales que los de la primera edición, de 1522, basados a su vez en la edición de Waldseemüller publicada en 1513, pero en formato más reducido. Sin embargo, el texto de esta edición corresponde a una nueva traducción realizada por Willibald Pirckheimer, que posteriormente sería utilizada como base por Miguel Servet para las ediciones de 1535 y 1541. Se trata de la primera edición de la «Geographia» que contiene el nombre América.
912-19 1522 C.C. BY 4.0 ign.es INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. GOBIERNO DE ESPAÑA