|

río guadiana y ribera del chanza

DENOMINACIÓN: Rio Guadiana y Ribera de Chanza

TIPO DE PROTECCIÓN: Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.) y Zona de Especial de Conservación  (Z.E.C.)

FECHA DE DECLARACIÓN: 8 de mayo de 2015

SUPERFICIE: 1.463,26 Hectáreas.

DESCRIPCIÓN: Este espacio fluvial, de más de 70 km de longitud, está formado por el tramo bajo del río Guadiana desde su desembocadura en Ayamonte hasta que recibe las aguas del Río Chanza, y por el que continua hasta llegar al término municipal de Paymogo, donde conecta con la ZEC Rivera del Chanza.


Ambas ZECs cumplen una importante función como corredor ecológico, conectando el litoral con Sierra Morena y otros espacios protegidos red Natura 2000 que se hallan a ambos lados de la frontera hispano-lusa. De este modo, conforma un eje vertebral que conecta la Sierra de Aracena y Picos de Aroche con Isla de San Bruno y el estuario del río Guadiana, siendo este último de gran importancia por su naturaleza como elemento fundamental para la conexión entre el medio fluvial y el medio marino.


La vegetación que se puede observar en la margen española de Río Guadiana y Ribera de Chanza es muy diversa en función del uso de las parcelas que lindan con el río. Así pues, en las lindes con parcelas agrícolas es frecuente encontrar cañaveral, adelfares y zarzas. Sobre el lecho de inundación aparece la comunidad del junco churrero y vallicares anuales, y en los suelos forestales aparecen matorral formado por coscojas, acebuches, algarrobos, lentiscos, palmitos y candiles. En la zona próxima a la desembocadura, es posible encontrar comunidades de almajo acompañadas de esparto en las zonas más bajas, expuestas a periodos de inundación prolongados, y por un sapinar en las zonas más secas del saladar inundable.


Este espacio destaca por su riqueza y diversidad piscícola, siendo ésta última la razón principal por la que se designó espacio de la Red Natura 2000. Asi, se cita la lamprea marina, el salinete, el jarabugo, la boga del guadiana, el calandino, el pez fraile y el barbo comizo. También es importante la presencia aves necrófagas, ya que el entorno del embalse del Chanza es área de distribución del buitre negro. La zona de la desembocadura del río Guadiana está incluida también en el Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA) por la presencia de especies como el chorlitejo patinegro, el fumarel común y la gaviota de Audouin.


La fauna característica de la zona es la típica de ribera y de estuario. Hay especies que se consideran bioindicadores del buen estado ecológico de los medios acuáticos, como la nutria y las especies de náyades o mejillones de río detectados en el lecho del río Guadiana, sensibles a determinadas variaciones en el medio.

Fuente: Junta de Andalucía. Medioambiente. Ventana del visitante.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

localización

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *