san antonio de padua

Autor: Antonio León Ortega
Cronología: 1950
Período Histórico: Edad Contemporánea
Estilo: Neobarroco.
Tipología: Esculturas de bulto redondo-
Iconografía: San Antonio de Padua
Descripción:
San Antonio es representado como un joven imberbe con amplia tonsura monacal; es representado con el hábito de su Orden Franciscana, de color marrón, el hábito se ciñe a la cintura con un cordón con tres nudos que simbolizan la consagración a Dios como religioso franciscano, por los votos de obediencia, pobreza y castidad. El Santo calza sandalias también de color marrón.
La imagen aparece de pié, sosteniendo con su brazo izquierdo al Niño Jesús desnudo, sentado sobre un libro o Biblia abierta. El símbolo del libro relacionado a la imagen del Santo tiene sentidos diversos. Puede significar un hagiógrafo, autor de algún libro de la Sagrada Escritura, puede significar un fundador de Orden por haber escrito una forma de vida. Y puede todavía significar un Doctor de la iglesia.
Protección: Expediente incoado en 2015
Inmueble: Parroquia de Nuestra Señora de Las Angustias
Fuente: Junta de Andalucía. IAPH
GALERÍA FOTOGRÁFICA

